top of page

Ciudades circulares: la gran apuesta de Enel

  • Foto del escritor: ELIAN CAMILO FRANCO ORTIZ
    ELIAN CAMILO FRANCO ORTIZ
  • 9 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

Autor: Corinna Acosta

Fecha de publicación: 3 noviembre 2021


Palabras clave: circularidad, Enel, Sustentabilidad

Impulsar la circularidad en las ciudades es una meta fundamental para Enel, una compañía que no solo centra sus esfuerzos en la producción y comercialización de energías limpias, sino que trabaja fuertemente para promover el acceso universal a la energía eléctrica, como un pilar del desarrollo comunitario y un derecho humano. Las principales ciudades de América Latina y Centroamérica han comenzado ya a apostar por la economía circular. Así queda de manifiesto con el reciente lanzamiento de la «Declaración de las ciudades circulares de América Laguna y Caribe», el pasado 25 de octubre, durante la X Conferencia Italia-America Latina y Caribe, en Roma. Este compromiso de amplio alcance busca promover la transición hacia modelos de negocio circulantes, en un área con altísima concentración urbana, en donde se ubican grandes ciudades como Sāo Paulo, Buenos Aires, Bogotá y CDMX.


Alineado con su compromiso en pro de las ciudades circulares, Enel busca brindar soporte para que las urbes puedan apuntar ala competitividad económica, la sostenibilidad ambiental y la inclusión social. Así lo demuestra su larga lista de iniciativas en materia de movilidad eléctrica, redes eléctricas inteligentes y fuentes renovables. Esto, además del lanzamiento de su Circular Economy Report, de su línea de negocios Enel X, un servicio de asesoramiento para ayudar a empresas y miembros de la administración pública, que quieren comprometerse activamente con los modelos de economía circular. En Enel creemos que la generación tiene que concentrase en el desarrollo de las fuentes renovables de producción de la energía eléctrica.


Explicó que las fuentes renovables permiten ampliar el acceso a la energía eléctrica y llevarla hasta donde más necesaria, favoreciendo el desarrollo comunitario. Estas herramientas permiten la socialización de la generación eléctrica con un concepto, el de comunidad energética, que podría ser un factor de reducción de las desigualdades en las ciudades latinoamericanas.

 
 
 

Comentários


© 2023 por DISEÑO TOKIO. Creado con Wix.com

bottom of page